martes, 17 de julio de 2012

FORO II. APORTES DE LOS PENSADORES PEDAGOGICOS A LA EDUCACIÓN

LUEGO DE HABER ESTUDIADO LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS TRADICIONALES Y CONTEMPORANEAS FUNDAMENTADO MEDIANTES UN MAPA MENTAL Y VIDEOS RELACIONADOS, ESTE ESPACIO ES PARA QUE UDS ESTUDIANTES INTERPRETEN, INDAGUEN SOBRE ¿CUALES FUERON LOS APORTES QUE HICIERON CADA PENSADOR CON LA CREACION DE SU CORRIENTE PEDAGOGICA?

domingo, 6 de mayo de 2012

Unidad I. Evaluación




Corrientes del Pensamiento Pedagógico

1.- Realice un ensayo sobre la escuela tradicional y nueva, apoyandose en los videos mostrados

2.- Elabore un ejemplo práctico/ilustrativo sobre los roles desarrollados por el estudiante y el docente en la escuela tradicional y activa

3.- Elabore un cuadro PIN (Positivo, Interesante y Negativo) acerca de la escuela tradicional y nueva.

4.- Construya un mapa mental sobre las teorías antiautoritarias, autogestionarias y libertarias, destacando los aspectos más relevantes de cada una según su opinión









    


Videos interactivos sobre la transición de las corrientes pedagógicas
        
      El siguiente video muestra una reseña histórica de la pedagogía, de igual forma presenta un breve descripción de cada uno de los representantes de las distintas corrientes del pensamiento pedagógica



           
       En los presentes videos se hace recorrido por las diferentes corrientes pedagógicas, desde sus orígenes históricos, acompañado por reflexiones personales sobre el estudio de las mismas y su importancia en el rol





 


Principales corrientes del pensamiento pedagógico
Corrientes pedagógicas
            El modelo conductista: se puede ver en este enfoque que la mente se comporta como una tabla raza donde todo conocimiento se percibe a través de la conducta, como manifestación externa de los procesos mentales internos, aunque éstos últimos se manifiestan desconocidos. De esta forma, el aprendizaje basado en este paradigma sugiere medir la efectividad en términos de resultados, es decir, del comportamiento final, por lo que ésta está condicionada por el estímulo inmediato ante un resultado del alumno, con objeto de proporcionar una realimentación o refuerzo a cada una de las acciones del mismo.


            El modelo cognitivo: tienen su principal exponente en el constructivismo de Bruner y Piaget. El aprendizaje en el constructivismo tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción individual interna de dicho conocimiento.


            El modelo constructivista: es aquel que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, en el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos solo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.


Corrientes del pensamiento pedagógico contemporáneas
            Las corrientes pedagógicas son teorías de pensamiento o de investigación que describen, explican, conducen, y/o permiten la comprensión de los aspectos pedagógicos en un contexto. La formación del hombre es compleja, pero es el objeto central de toda acción pedagógica, y es la misión de la educación y de la enseñanza. Las Corrientes pedagógicas se pueden clasificar en tres tipos:

ü  El paradigma ecológico
ü  Las pedagogías criticas
ü  El Constructivismo
ü  Calidad de la Educación, Globalización, Transversalidad y Tic´s.

ü  El paradigma Ecológico Tiene su origen en 1869 con Haeckel y analiza la educación desde principios ecológicos y de ecosistemas. Es un modelo integrador y ayuda a comprender hechos pedagógicos y educativos partiendo del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno y las respuestas de los elementos de ella, así como las maneras de adaptación de los individuos al contexto. 



ü  Pedagogías Criticas Están centradas en 4 grandes temas: Educación-escuela-sociedad, Conocimiento-poder-subjetivación, Institucionalización-hegemonía y Vínculos entre teóricos y prácticos. Estas corrientes no solo toman en cuenta lo que sucede en el aula-escuela, sino también el papel de la sociedad en la formación del ciudadano, de los estudiantes y la escuela, cuestionando a la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la educación y proponen una educación progresista y critica, siendo el maestro el líder del movimiento. 


ü  Constructivismo Parte de la pregunta ¿cómo aprende el hombre? y lo contesta diciendo que el conocimiento se construye en el interior mediante un proceso permanente y dinámico por lo que el profesor debe orientar la enseñanza utilizando los “conceptos propuestos” y sobre todo los “conocimientos previos”. 

 
ü  Globalización y transversalidad. La primera trata de responder al problema de la organización de las disciplinas, relacionando el conocimiento escolar con el conocimiento cotidiano y la segunda permite al os estudiantes un aprendizaje global centrado en la idea de la formación integral humana.


Nota: Se le recomienda visitar el siguiente enlace para profundizar más acerca de las corrientes del pensamiento pedagógico

 http://www.slideshare.net/virsandoval/corrientes-pedagogicas-4020145



LA ESCUELA TRADICIONAL
El surgimiento de la Escuela
            La observación de la escuela tradicional a finales del siglo XIX por parte de los pedagogos que inician las propuestas pedagógicas coincide en el carácter rígido y parcial en la práctica educativa. Una de las restricciones fundamentales que vive la enseñanza tradicional es la limitación en el desempeño del profesor y del estudiante en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos.
            La creación de posturas por parte de los pedagogos trae consigo la renovación de los conceptos en materia de enseñanza y aprendizaje, factor fundamental en el desarrollo de las teorías surgidas al respecto. Los rasgos sobresalientes en la Escuela Nueva corresponden a la libertad, la actividad, la vitalidad, la individualidad y la colectividad.
            Cabe destacar que las perspectivas pedagógicas de esta escuela visualizan como importantes los siguientes aspectos:
1. El niño como elemento fundamental en el desarrollo del proceso (paidocentrismo).
2. El desarrollo de métodos para la búsqueda del aprendizaje.
3. Disposición normativa y formativa del profesor como guía en el proceso
4. Establecimiento de espacios educativos destinados a la actividad pedagógica.
5. Los contenidos corresponden a la intención de aprendizaje.
6. Teorización y postulados científicos para el desarrollo de la educación.

            La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo.
            Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.

            Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.
            En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del educando y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.
            Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del estudiante está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y estos devienen objeto de la evaluación.
Rol del docente:
Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal).
Rol del estudiante:
            Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.
Características de la clase:
            Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el educando. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se evalúan resultados y a un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.
  Funciones de la escuela
            La escuela, como institución social encargada de llevar a cabo la educación en forma organizada, apoyada en planes y programas de estudio impartidos en diferentes niveles, desde jardines de niños hasta universidades, tiene como funciones principales las siguientes:
a) transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que han sido adquiridos paulatinamente de generaciones anteriores.
b) Buscar en el educando las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de ese modo a la formación de su personalidad.
c) Desarrollar en el educando habilidades y destrezas, pero principalmente inculcarle valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida.
d) Despertar, mantener y acrecentar en los integrantes de la comunidad, el interés por elevar su nivel cultural.
            De este modo, la escuela, pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la vida social ya que desarrollará sus aptitudes físicas, morales y mentales. Por tanto, ayuda a formar una personalidad bien definida, lo cual contribuirá a que logre una mejor convivencia social.
El Papel de la Escuela
            Para muchas personas no relacionadas con la prevención del abuso de sustancias, este concepto es sinónimo de educación sobre alcohol y drogas en la escuela. Como estrategia para prevenir problemas con la bebida entre los jóvenes, la educación sobre el alcohol tiene una larga tradición, ha formado parte del curriculum escolar desde hace 80 años, disfruta de una cierta legitimidad, y es obligatoria por ley en la mayoría de los estados (Estados Unidos nota del traductor).
            Como respuesta a la “cultura de la droga” de los años 60, las escuelas aumentaron su implicación en la educación sobre drogas. La estrategia a últimos de los sesenta, y a principios de los setenta, consistía solamente en información, basada muchas veces en “meter miedo” ¡y llevadas a cabo en tan sólo una hora de clase!, lo que dio como resultado, tal como encontraron posteriormente varios investigadores, un aumento en el consumo de alcohol y drogas. Siguiendo la habitual ley del péndulo, a mediados de los 70 se pasó de programas que se centraban solamente en la información a otros que lo hacían en estrategias afectivas (autoestima, clarificación de valores, habilidades de afrontamiento, de comunicación, de resolución de problemas y de toma de decisiones), omitiendo a menudo por completo la información sobre el alcohol y las drogas.
            Los estudios empezaron entonces a indicar que estos enfoques afectivos tampoco reducían el abuso de sustancias entre los jóvenes. Consecuentemente, a finales de los setenta, se desarrollaron programas más sofisticados con aspectos tanto cognitivos como afectivos. Aunque no se dispone aún de datos longitudinales, los resultados preliminares de dichos programas son similares, sin haberse encontrando niveles significativamente más bajos en el consumo de sustancias (Di Cicco).
            Como respuesta a estos resultados decepcionantes, muchas personas se cuestionan si la educación sobre el alcohol y las drogas tiene capacidad para producir cambios en la conducta. Han aparecido recientemente varios trabajos que intentan explicar por qué la educación sobre alcohol y drogas en la escuela ha tenido tan pocos efectos, y sugieren un replanteamiento de los programas escolares de prevención.
Perfiles de la Educación
            El destino de la obra cinética de Lev S. Vigotski es excepcional. En primer lugar, Vigotski, uno de los más grandes psicólogos del siglo XX, no recibió nunca una educación formal en psicología. Fallecido a los 37 años, sólo pudo dedicar un decenio a su labor científica y no llegó a ver la publicación de sus obras más importantes.
            Pero aún así, Vigotski, el Mozart de la psicología (como lo llamara el filósofo S. Tulmin), fue el autor de una de las teorías más prometedoras de esta disciplina. Más de medio siglo después de su muerte, recién ahora se han publicado sus principales obras, y Vigotski se ha convertido en un autor de vanguardia: “Es indudable que, en múltiples aspectos, Vigotski se adelantó considerablemente a nuestra propia época”, afirma uno de sus mejores intérpretes (Rivière, l984, p.120).
            Este fenómeno, harto raro en la historia de las ciencias, puede acaso explicarse por dos factores vinculados estrechamente entre sí: la envergadura y la originalidad de su producción científica, elaborada en un período relativamente breve, y que constituyen las pruebas palpables de que Vigotski era un genio.
            El sistema psicológico de Vygostki se basa en una teoría del desarrollo mental ontogénico que a su vez, por muchos de sus aspectos, constituye una teoría histórica del desarrollo individual. Se trata, por tanto, de una concepción genética de un fenómeno genético. De ello cabe extraer seguramente una enseñanza epistemológica: parece ser que las épocas históricas de cambios revolucionarios agudizan la sensibilidad del pensamiento humano y la predisponen hacia todo lo que atañe a la génesis, la transformación, la dinámica, el devenir y la evolución.
Importancia de la Escuela
            En nuestro país, a la escuela primaria asisten niños de entre seis y doce años. En ella trabajan profesionistas de la educación básica, con distintas especialidades. Directores, maestros y supervisores de zona son personas que se han preparado para realizar adecuadamente sus tareas.
            Además, las maestras y los maestros participan de manera continua en talleres donde se capacitan para enseñar mejor las distintas asignaturas de la primaria. La participación de madres y padres, así como de los abuelos y otros parientes encargados de la educación de los niños, enriquece la vida escolar y contribuye a cuidar y mejorar este importante espacio de la comunidad.
LA ESCUELA NUEVA
            La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

            Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 - 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el estudiante posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se "aprende haciendo".
La pedagogía de Dewey se considera:
ü  Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del niño) hacia afuera;
ü  Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica;
ü  De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.
ü  Su método educativo se basa en que el educando tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al mismo y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.
ü  En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en grupo, el método libre y el espíritu investigativo.
Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:
            Que el estudiante adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.
1. La educación debe basarse en intereses del educando.
2. El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
3. Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
4. Necesidad de globalizar los contenidos.
5. La colaboración escuela - familia.
            Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. G. incluye la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos.
            La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un estudiante espontaneo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.
Rol del docente:
            Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el estudiante necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.
Rol del estudiante:
            Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
Características de la clase:
            Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al estudiante en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales.
Enfoque tradicional de la educación vs enfoque contemporáneo
            La Educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin corporativo (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se la imparte fortaleciendo la identidad nacional.
            Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
            Se puede decir que la educación en Venezuela esta afianzada hacia la enseñanza según la cual la consecución del placer es el fin supremo de la vida, pareciera ser consecuencia de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. En nuestra actualidad nos desenvolvemos sobre bases que están siendo propuestas para la actualidad y un futuro venidero donde siempre va a estar presente mi propio beneficio sin importar la opinión de los demás.
            Pareciera ser que la participación activa y la opinión personal se hubieran dejado a un lado y ahora todos los bienes y beneficios estuvieran solo en unos cuantos, Nuestra época educativa esta manejada por lo que dicen otros, por eso es que el rol de docente debe ser un rol integro, limpio y sobre todo tener la moral bien en alto, no ser ningún docente que está allí nada mas por ganarse el dinero sino para ejercer lo que de verdad se le inculco a lo largo de su carrera profesional.
            En la época contemporánea por la que estamos pasando podemos decir que nuestro sistema educativo se encuentra dotado de muchas facilidades o ventajas para ser adquirido por parte de todas las personas interesadas pero debemos recordar que lo más importante no es graduarse y tener un titulo sino de verdad ejercer de una buena manera nuestra profesión.
1. Fundadores de la pedagogía tradicional.
            En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo una vida metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la culminación de esta educación Los jóvenes, eran considerados propensos a la tentación, débiles y con atracción por el mal, por lo tanto, se consideraba necesario aislarlos del mundo externo, ya que éste es temido como fuente de tentaciones. Había que vigilar al alumno para que no sucumbiera a sus deseos y apetencias naturales
            Comenio, publicó en 1657 su obra titulada Didáctica Magna o Tratado del arte universal de enseñar todo a todos. En ella se señalan lo que serán las bases de la pedagogía tradicional.  
2. Características de la Escuela Tradicional
            La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela:
  • Magistrocentrismo.
            El maestro es la base y condición del éxito la educación a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno.
  • Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual
·         Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
            En el siglo XVIII se profundizó la crítica que a la educación de los internados habían dirigido Ratichius y Comenio. Posteriormente en el siglo XIX, autores como Durkhein, Alain y Cháteau sostienen que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección. El alumno debe someterse a estos modelos, imitarlos, sujetarse a ellos. Para estos autores, la participación de los elementos que intervienen en el proceso educativo, no difiere sustancialmente de la postura sostenida por Comenio y Ratichius (s.XVII).
            El maestro simplifica, prepara, organiza, y ordena. Es el guía, el mediador entre los modelos y el niño. Mediante los ejercicios escolares los alumnos adquirirán unas disposiciones físicas e intelectuales para entrar en contacto con los modelos. La disciplina escolar y el castigo siguen siendo fundamentales. El acatar las normas y reglas es la forma de acceso a los valores, a la moral y al dominio de sí mismo, lo que le permite librarse de su espontaneidad y sus deseos. Cuando esto no es así, el castigo hará que quien transgredió alguna norma o regla vuelva a someterse a éstas renunciando a los caprichos y tendencias personales. Para cumplir con esto los maestros deben mantener una actitud distante con respecto a los alumnos.
            La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.
              En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema: aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica.
  De ahí la importancia de la llamada Escuela Nueva en sus diversas manifestaciones.
 II. LA ESCUELA NUEVA.
 1. Antecedentes. 
            El movimiento de renovación pedagógica conocido como Escuela Nueva surge en el siglo XIX, aunque podemos encontrar ya algunos de los elementos que caracterizan este movimiento desde el renacimiento, es decir, desde el siglo XVI. Así por ejemplo, autores como Erasmo de Rótterdam (1512), ya afirmaba con respecto a la educación, el conocimiento de las cosas es más importante al de las palabras, empero, es anterior en el tiempo, Francoise (1532), por su parte sostenía que la ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma, Michel Eyquem señor de Montaigne (1580), llegó a afirmar que hay que educar el juicio del alumno más que llenar su cabeza de palabras.
            Durante el siglo XVII, se planteaban nuevas formas de conocer. Descarte en su Discurso del Método recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente, mientras que Fénelon (1687), señalaba la necesidad de enseñar de manera diferente aprovechar la curiosidad del niño, emplear la instrucción indirecta, recurrir a la instrucción atrayente, diversificar la enseñanza.  
            Pero es en el siglo XVIII con la publicación del Emilio de Jean Jacque Rousseau (1762), en el que el niño aparece como centro y fin de la educación iniciando una nueva doctrina pedagógica.
2. Cronología del Movimiento.
            A partir del siglo XVIII, se pueden distinguir en este movimiento progresivo las siguientes etapas:
A) Etapa romántica. Individualista, idealista y lírica. Surgen una serie de posturas extremistas producto de una radicalización de los principios y objetivos de la educación. Representantes de esta etapa son:
·         1762, Jean Jacques Rousseau publica el Emilio.
·         1774, Giovanni Enrico Pestalozzi funda Neuhof (Granja Nueva).
·         1826, Friedrich Fröebel publica su libro La educación del hombre, en el que muestra sus ideas pedagógicas.
·         1859, León Tolstoi. Planteaba dejen a los niños que decidan por sí mismos lo que les conviene.
·         1900, Ellen Key. En sus libros El siglo de los niños, critica la escuela tradicional.
B) Los Grandes Sistemas. La etapa que más autores, obras y experiencias proporcionó al movimiento, se da a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Más realista pero no exenta del romanticismo, idealismo e individualismo de la etapa anterior.
·         1886, John Dewey. Es considerado el verdadero creador de la escuela activa.
·         1899, Adolphe Ferriére. Funda la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas. Pensaba que la escuela activa prepara para la vida. Presentó los 30 puntos que definen a las escuelas activas (1912). En 1920 publica su obra La escuela nueva en la que menciona que el interés de las s la piedra angular de las escuelas nuevas. Funda la Liga Internacional de las Escuelas Nuevas (1921) y la Oficina Internacional de la Educación (1925).
·         1907, María Montessori. Consideraba que la educación es un proceso natural, llevado a cabo espontáneamente por el niño, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre el medio. Creadora del Método Montessori.
·         1907, Ovide Decroly desarrolla su teoría de los Centros de interés.
 C) Después de la guerra de 1914 - 1918, surgen nuevos planes experimentales en educación.
·         1920, Roger Cousinet propone el trabajo en equipos. En 1925 publica su obra Un método de trabajo libre en grupos.
·         1921, A. S. Neill fundó su escuela Summerhill en donde pone en práctica su idea de la educación en libertad y el autogobierno.
·         1924, Célestin Freinet inicia las prácticas de sus técnicas basadas en la imprenta en la escuela. Se dio una gran influencia de las técnicas Freinet en la fundación de otras escuelas.
D) Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo que caracterizaban las etapas anteriores. Su argumentación está cimentada sobre la dialéctica y la psicología, genética.
·         1951 Jean Piaget funda el Centro Internacional de Epistemología Genética dando un gran impulso a la investigación sobre las estructuras cognitivas y las formas de aprender.
  3. Características de la Escuela Nueva.
            Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo.
 A. El Niño
            Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida. La infancia es una edad de la vida que tiene su funcionalidad y su finalidad, regida por leyes propias y sometidas a necesidades particulares. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación.
B. Relación Maestro - Alumno
              La relación maestro- alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. De una relación de poder -sumisión que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. Pero que no son impuestas desde el exterior por un tirano que las hace respetar utilizando chantajes o castigos corporales, sino que son reglas que han salido del grupo como expresión de la voluntad popular.
C. El Contenido 
            Si se considera el interés como punto de partida para la educación, es innecesaria la idea de un programa impuesto La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros.  
            Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En todo caso los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender. La educación es un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño. 
D. Método de Enseñanza. 
            Si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria la invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada niño, para tratar a cada uno según sus aptitudes. Se propone la individualización de la enseñanza. 
            La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño.
4. Orientación de la Escuela Nueva. 
            En los estatutos de la Liga Internacional de las Escuelas Nuevas, fundada en 1921, se sintetiza la orientación de la Escuela Nueva. "Preparar al niño para el triunfo del espíritu sobre la materia , respetar y desarrollar la personalidad del niño, formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, en particular mediante el trabajo manual, y La organización de una disciplina personal libremente aceptada y el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación y la preparación del futuro ciudadano, de un hombre consciente de la dignidad de todo ser humano" (Palacios 1980, p.29).
            En el movimiento de la Escuela Nueva subyacen una serie de teorías pedagógicas conocidas como antiautoritarias, autogestionarias, y libertarias. Las cuales buscan darle a la educación una nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Destacan autores como Tolstoi, Ferrer Guardia, A. S. Neill, Carl Rogers, Lobrot, Oury y Vasquez. 
            Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, y a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. "El deseo de educar en la libertad y para la libertad es la característica definitoria de este grupo " (Palacios 1980, p. 154).   La enseñanza en la escuela debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivistas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura, la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo del niño.
Tres dimensiones de la competencia didáctica
Medios:
·         El profesor utiliza un lenguaje vivo para hablar al alumno.
·         El lenguaje del profesor debe hacer posible la comunicación y tiene que llegar al alumno.
·         El profesor debe ser capaz de acción "práctico".
·         El profesor debe ser capaz de tener ojos para ver y oídos para oír, tiene que ser el mismo capaz de ver algo en un objeto, en un cuadro de oír algo en una partitura musical.
·         Cuando el profesor dispone así de los medios más elementales de la formación de la experiencia, es muy probable que domine también lenguaje escrito y que pueda ayudar a los alumnos a manejar textos.
Contenidos:
·         No existe competencia de medios sin contenidos
·         No hay dominio del lenguaje sin que se tenga algo que decir.
·         Los primeros contenidos de esquema de la vida mental son los esquemas de acción.
·         Así se amplía nuestra del profesor y de la enseñanza en su dimensión de contenido: no solo es capaz de hacer algo, sino que sabe también algo acerca del mundo.
Funciones.
·         El profesor debe intentar que se inicien en el pensamiento y comportamiento de los estudiantes procesos de solución de problemas y, al resolverlos, alcance los esquemas de acción, las acciones y los conceptos que deseamos transmitirles.
·         Es importante proporcionar al estudiante un instrumental de herramientas preparadas para ser aplicadas, y ponerle en situación de hacer uso de ellas.
·         El profesor debe conocer el desarrollo de los procesos de aprendizajes tanto teórica como prácticamente, que posee una sensibilidad de captar la secuencia de las fases necesarias ( o funciones ) de ese proceso.
·         Un buen profesor se da cuenta de las necesidades de aprendizaje.
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo
I.- Enfoque Centrado En El Contenido (clásico - tradicional - intelectualismo individualista)
II.- Enfoque Centrado En Habilidades
II.- Enfoque Centrado En Conocimientos
Periodo Histórico:
* Anterior década de los sesenta 
* Discusión de la época:
- Modelo tradicional /academicista 
- Modelo pragmático /experimental
Período Histórico:
* Década de los sesenta 
* Discusión de la época:
- Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa
-principios generales de la pedagogía nueva
-libertad como fruto del orden interior. 
Período Histórico:
* A partir de la década de los ochenta
* Discusión de la época - construcción del conocimiento aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento
- Cuestionamientos de contenidos del aprendizaje
- Aprendizaje como proceso social-colaborativo

• Principal Objetivo:
* acumular y reproducir información(enciclopedismo) 
* transmitir información
* formar el intelecto (instrucción = formación intelectual)
• Principal Objetivo:
* desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a las temáticas 
* desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades que permita el planteamiento de problemas y la búsqueda de solución 
* aprender a pensar:
• Principal Objetivo:
* elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo
* promover un aprendizaje significativo en los alumnos
- significatividad del aprendizaje
* promover el desarrollo de las estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento
• Elementos Básicos:
* Pone énfasis en los contenidos, consecuentemente en la persona que ha de transmitirlos: el profesor
* Queda relegado el protagonismo del alumno 
* Los contenidos se proporcionan como resultados, con carácter estático y permanente 
*La evaluación de grado de fidelidad en la reproducción de la información
* La exposición (clase magistral o demostración) es el método casi exclusivo
* La lección -técnica de transmisión de nociones- es el centro del proceso didáctico
• Elementos Básicos:
* El discente es el protagonista del proceso de E-A (peurocentrismo) 
* Los objetivos son elementos claves para la programación realización y control del proceso de E-A 
* Relación dialógica profesor- alumnos y alumnos-alumnos
• Elementos Básicos:
* igual importancia en la interacción: alumnos - profesor - contenidos
* el contenido de la enseñanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes
* Postulado general: los procesos de inteligencia o del pensamiento son modificables mediante intervenciones pedagógicas cuidadosamente planificadas
• Fundamentos:
*Empirismo no hay nada en el espíritu que no estuviese antes en los sentidos
- La mente es percibida como tabla rasa
- espíritu, concebido fundamentalmente como recipiente 
* Asociacionismo: principios de conexión entre diferentes pensamientos o ideas de la mente
* Positivismo pedagógico: énfasis en lo observable, centrado en la investigación científica.
* Psicología experimental: Herbart, Barth, Wundt
* Énfasis en el medio del sujeto que aprende: naturaleza. Comenio.
* Contexto cultural: valoración de las verdades estables y permanentes  *Antropología : dualismo (valoración del espíritu y del "homo sapiens")
• Fundamentos:
* Idealismo
- el fundamento del conocimiento no es exterior al conocimiento 
*Kant
- conocimiento a priori (independiente de la experiencia) 
- se ordena desde el sujeto y del mundo exterior 
* E. Claparède: psicología funcional 
-la escuela se ve como un laboratorio
- el maestro estimula intereses útiles y es colaborador 
- la educación es preparación para la vida 
* Énfasis en el sujeto que aprende: 
- base biológico-psicológica conductivista.
- base psicológico-cognoscitivista (Piaget)
- Base psicológico-afectiva: pedagogía no directiva (K. Rogers) 
* Énfasis en el medio social del sujeto que aprende: 
- J. Dewey: aprendizaje como resolución de problemas.
- P. Freire: humanismo comprometido y revolucionario.
*Tecnología educativa
Fundamentos:
* Idealismo:
*Existencialismo: corriente atea y corriente cristiana.
* Psicología genética (Piaget): estadios que son relativamente universales en su orden de aparición - sensoriomotor, intuitivo o preoperatorio, operatorio concreto y operatorio formal-.
* Avances psicología cognoscitivista
- aprendizaje por descubrimiento (Bruner).
- aprendizaje por recepción verbal significativa (Ausbel).
-teoría constructiva basada en la interacción social (Vigostki).
- teoría de los esquemas (Kelly, Anderson, Norman, Rumelhart).
• Rol Del Profesor:
* Comunicador del saber.
* seleccionar y adecuar los tópicos generales que servirán de hilo conductor a su quehacer 
* diseñar y presentar situaciones de aprendizajes
* enseñar, mostrar un objeto o contenido al alumno para que se apropie de él 
* es considerado y respetado como autoridad
• Rol Del Profesor:
* guiar y orientar el aprendizaje pero proporcionando las condiciones necesarias para que se logre el mismo 
* seleccionar, implementar y presentar actividades; ayudar a ejecutar las actividades y constatar nivel de aprendizaje 
* diseñar la enseñanza sobre la base de situaciones desconcertantes, sin una solución obvia, que estimule la acción del alumno 
* evaluar permanentemente el proceso de E-A.
• Rol Del Profesor:
* Mediador entre el conocimiento específico y las comprensiones de los alumnos.
* facilitador del aprendizaje:
* investigador de los procesos en el aula, resolviendo problemas y reconstruyendo progresivamente su acción pedagógica, para lograr aprendizajes significativos en los alumnos

• Rol Del Estudiante:
* receptivo: 
- recibe y asimila información; 
- resuelve ejercicios por reiteración mecánica siguiendo modelo o procedimiento realizado por el profesor.
• Rol Del Alumno:
* activo: principal protagonista 
- ejecutor de actividades propuestas 
- define los problemas y propone caminos de solución por medio de una búsqueda intencional, metódica y autónoma
• Rol Del Estudiante:
* revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos
* reelabora en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad
* utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones
• Aprendizaje:
* asimilación de información 
* La memoria tiene un rol decisivo.
* El éxito del aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor y por aptitudes connaturales
• Aprendizaje:
* cambio de conductas 
* cambio de estructura mentales:
• Aprendizaje:
* proceso de construcción de conocimientos
* Énfasis principal está puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción, más que en las conductas observables.
* Las raíces de las interpretaciones que cada sujeto hace de su entorno son tanto emocionales como cognitivas.
            La Didáctica que se apoya en el Cognitivismo, incluye dentro de ella tres enfoques: el enfoque a partir dl modelo piagetano, el enfoque de las ideas previas y el enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio. Para el enfoque de las ciencias según el modelo de J. Piaget, estas deben enseñarse de manera integrada, ya que para sus defensores las operaciones intelectuales no se adquieren separadamente, sino en una "estructura de conjunto", según la etapa de desarrollo intelectual de que se trate. La enseñanza se concentrará en estructuras de conocimientos generales, no en contenidos específicos, en fomentar habilidades y estrategias de pensamiento, planteamiento de hipótesis, experimentación y solución de problemas.
            Atendiendo al enfoque de las ideas previas, los conocimientos científicos se adquieren de manera independiente, como conocimientos y habilidades específicas. La enseñanza se centra en la forma en que se adquieren los conceptos, a partir de las ideas previas de los alumnos, sin establecer secuencias fijas en los currículos.
            Con este enfoque los currículos se dirigen a disciplinas más que a la integración. Se trata de promover "conflictos cognitivos" entre las ideas que tienen los alumnos y los nuevos que ofrece la escuela, para tratar de que estos abandone los "errores" y los sustituyan por teorías científicas.
            El enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio se apoya en reconocer que "existen estructuras conceptuales específicas" propias de cada individuo (Case 1991) o "teorías implícitas personales" (Claxton 1991, Pérez, Pozo, Limón y Sánz 1992).
            El paradigma Constructivista está teniendo actualmente mucha influencia en muchos sistemas educativos y en diferentes estrategias didácticas que se proponen, por lo que haremos referencia a algunos de sus planteamientos fundamentales con relación a la didáctica. Para algunos el constructivismo es aún un "intento de sistematización teórica (...) ecléctico y electivo, al asumir posiciones teóricas diferentes" (Chávez-Cánovas, 1994). En sentido general los constructivistas sostienen que los conocimientos, los proyectos y producto intelectuales se construyen, a partir de la actividad del sujeto, incluso algunos llegan a plantear con fuerza influencia colectiva. Se reconoce la necesidad de que el aprendizaje tenga sentido y significado para el que aprende y se sostiene la importancia de potencializar el desarrollo.
·         Centra su atención en el docente y en el alumno, por lo que su objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza y aprendizaje.
·         Considera la dirección científica por parte del maestro de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para lograrlo.
·         Asume que mediante procesos e socialización y comunicación se propicie la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de enseñanza (conocimientos, habilidades, valores).
·         Forma un pensamiento reflexivo y creativo, que permita al alumno "llegar a la esencia", establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito escolar, sino también familiar y de la sociedad en general.
·         Propicia la valoración personal de lo que se estudia, de modo que el contenido adquiera sentido para el alumno y este interiorice su significado.
·         Estimula el desarrollo de estrategias que permiten regular los modos de pensar y actuar, que contribuyan a la formación de acciones de orientación, planificación, valoración y control.
            Para poder ofrecer a los docentes una guía acertada en su labor diaria, la Didáctica Integradora asume a partir del Fin y Objetivos de la Educación para cada país y tipo de enseñanza, las categorías expresadas en la figura 1.
            La mayoría de estas categorías se han asumido en los últimos años por la pedagogía cubana, con un enfoque sistémico y deberán continuar profundizándose en la práctica y la teoría pedagógica y enriquecerse con las investigaciones realizadas por los propios docentes e ir conformando una didáctica que adopte principios generales que orienten al educador, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico concreto de cada país, sin desconocer las peculiaridades de cada región, centro docente en particular y de los propios estudiantes.
Preparación del estudiante para resolver los problemas cotidianos
·         Establecimiento de los nexos y relaciones entre objetos, hechos y fenómenos mediante la comparación, la clasificación, y la ejemplificación:
            El establecimiento de los nexos y relaciones, es fundamental para la formación de un pensamiento que permita al alumno reflexionar, "operar" con generalizaciones teóricas, las que facilitan que pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones. La comparación, la clasificación y la ejemplificación concebida bajo determinadas exigencias pueden contribuir con efectividad a desarrollar este tipo de pensamiento.
            Al comparar se deberá propiciar la reflexión de los alumnos y dirigirlos a establecer los criterios para establecer diferencias y semejanzas, a partir de las características esenciales. Este procedimiento contribuye a su vez, a que observen, planteen problemas y suposiciones, elaboren preguntas, clasifiquen o ejemplifiquen, establezcan los nexos o relaciones entre el todo y las partes, al "penetrar en su esencia".
            La Clasificación debe permitir aplicar los conocimientos, al separar o incluir los objetos estudiados en clases atendiendo a características generales que todos comparten. Se vincula en gran medida con la comparación y ejemplificación y también contribuye a acercar a los alumnos a los métodos de las ciencias, al propiciarles llegar a la esencia, para que puedan ser capaces de establecer nexos y relaciones.
            La ejemplificación deberá enfocarse en el sentido que en los alumnos se produzca el paso de lo concreto, a lo abstracto y de este nivel a lo concreto pensado, de modo tal que no sólo "identifiquen" los objetos, sino que al "buscar ejemplos", operen con la esencia, se pregunten el por qué y el para qué, establezcan las relaciones correspondientes y utilicen los conocimientos en nuevas relaciones.
·         Promover la unidad dialéctica entre la actividad colectiva y la individual en la que ambas se complementen, estimulando la socialización y la comunicación en un "clima favorable al aprendizaje":
            La interacción grupal favorece que el alumno se apropie del contenido de enseñanza siendo protagonista de su propio aprendizaje, sin desconocer que cada estudiante debe actuar con dependencia el papel determinante de la "dirección adecuada" del docente en cada tipo de actividad.

 Los videos muestran precedentes de la escuela tradicional Vs escuela nueva
Comenio, J, A, Didáctico Magna, Editorial Pueblo y Educación, Cuba,1988.
López y Otros, Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica, Grupo de pedagogía, ICCP, 1998.
Vigotski, L. S, Historia de las funciones psíquicas superiores, Editorial Científico- Técnica, La Habana Cuba, 1987.
Zilberstein, J ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza? , Desafío Escolar, Vol. 0, feb.- abr., México, 1997.
Zilberstein, J, Aprendizaje en el salón de clases?, Desafío Escolar, Vol. 1, muy- jul., México , 1997.
Zubiria de, J, tratado de Pedagogía Conceptual: Modelos Pedagógicos, Vega Impresores, Colombia, 1994.
Zubiria de, M Pensamiento y Aprendizaje. Los instrumentos del conocimiento, vega Impresores, Colombia ,1994